ESPECIFICAR UNA TAREA QUE TIENE LUGAR UNA VEZ

  1. En el menú Ver, haga clic en Diagrama de Gantt

  2. En el campo Nombre de tarea, escriba el nombre de una tarea y, a continuación, presione la tecla TAB

  3. Microsoft Project introduce una duración estimada de un día para la tarea, seguida de un signo de interrogación

  4. En el campo Duración, escriba la cantidad de tiempo que llevará cada tarea en meses, semanas, días, horas o minutos, sin contar los períodos no laborables. Puede utilizar las abreviaturas siguientes: meses = me, semanas = s, días = d, horas = h, minutos = m.

  5. Presione la tecla ENTRAR  

Nota: Para mostrar una duración estimada, escriba un signo de interrogación después de la duración.

Sugerencia: También puede agregar una nota acerca de una tarea. En el campo Nombre de tarea, seleccione la tarea y haga clic en Notas de tareas. Escriba la información en el cuadro Notas y haga clic en Aceptar.



ESPECIFICAR UNA TAREA REPETITIVA

  1. En el campo Nombre de tarea, seleccione la fila debajo de la cual desea que aparezca la tarea repetitiva.   

  2. En el menú Insertar, haga clic en Tarea repetitiva. 

  1. En el cuadro Nombre de tarea, escriba el nombre de la tarea. 

  2. En el cuadro Duración, escriba la duración de una realización de la tarea. 

  3. En Patrón de repetición, haga clic en Diariamente, Semanalmente, Mensualmente o Anualmente. 

  4. A la derecha de Diariamente, Semanalmente, Mensualmente o Anualmente, especifique la frecuencia de la tarea.

  5. En Intervalo de repetición, escriba la fecha de comienzo en el cuadro Comienzo y, a continuación, seleccione Terminar después de o Terminar el.

  6. Si ha seleccionado Terminar después de, escriba el número de ocurrencias de la tarea.  

  7. Si ha seleccionado Terminar el, escriba la fecha en la que desea que termine la tarea repetitiva: 

 

Notas: Los identificadores de las tareas se vuelven a numerar automáticamente cuando se inserta una tarea.  

Si desea aplicar un calendario a la tarea repetitiva, en Calendario para programar esta tarea, haga clic en el calendario que desee utilizar.  

Si no escribe una fecha en el cuadro Comienzo, Microsoft Project utilizará la fecha de comienzo del proyecto.  

Si la tarea repetitiva va a tener lugar en algunos días no laborables, Microsoft Project le pregunta si desea reprogramar las veces que ocurra en tales días.  



ESPECIFICAR UNA DURACIÓN

Una duración es un período total de trabajo activo necesario para completar una tarea. Generalmente es el período de tiempo de trabajo desde el comienzo hasta el final de una tarea, según se defina en el calendario del proyecto y en el calendario de recursos. La duración transcurrida es el período de tiempo necesario para completar una tarea, tomando como base un día de 24 horas y una semana de 7 días, incluyendo los días festivos o feriados y otros días no laborables; se puede especificar en minutos, horas, días y semanas.

Los valores de duración van seguidos de una abreviatura de unidad de tiempo: 

min = minuto

h = hora

día = día

sem = semana

ms = mes

Puede especificar la duración exacta de una tarea o una nueva duración estimada para reemplazar la duración estimada que Microsoft Project asigna a cada tarea de manera predeterminada. Cuando se introduce una tarea, Microsoft Project le asigna automáticamente una duración estimada de un día; un signo de interrogación después de la duración indica que es estimada. 

Una duración estimada es una duración para la cual la información de que dispone sólo permite determinar un valor provisional no definitivo. Para que otros miembros del equipo puedan reconocer su estado de inmediato, una duración estimada está claramente marcada como tal mediante un signo de interrogación (?) colocado inmediatamente a continuación de la unidad de duración.

Sugerencia: Puede programar las tareas más eficazmente si especifica la duración y los vínculos de cada una y permite que Microsoft Project calcule automáticamente las fechas de comienzo y fin. Para conseguir la mayor flexibilidad posible en la programación, evite el uso de delimitaciones inflexibles. 


Copyright © 1998 [Gala Institute]. Reservados todos los derechos. Revisado: 10.14.2005 .